lunes, 23 de abril de 2012

¿Haces Crossfire?

Crossfire, una palabra un poco distinta a las demás aparte de que esté en inglés. Crossfire es ,aparte de un juego para pc, un sistema de interconexión de tarjetas gráficas. Este sistema se basa en la unificación de dos o mas tarjetas gráficas en una, uniendo los recursos de las tarjetas en una sola salida, obteniendo así mayor rendimiento y mayor capacidad de recursos.
Para utilizar este sistema propietario de ATI, uno de los requisitos es que la placa base lo permita realizar y que las tarjetas gráficas que se vayan a interconectar tengan las mismas características. Bueno, os dejo un vídeo de youtube para que sepáis como se lleva a cabo esto:



Y ahora os voy a enseñar un nuevo modelo de ATI de Crossfire. Han realizado una ampliación de Crossfire para poder utilizar hasta 4 tarjetas gráficas en la misma placa base!!! Flipante!!
Aquí os dejo un enlace interesante acerca de Crossfire.


Paravirtualización

¿Qué es esto? ¿Es complicado? Pues no, es todo muy sencillo, fácil y rápido. Solo debemos tener un  ordenador con una potencia media capaz de soportar programas como VMWARE o VIRTUALBOX .
Esta tecnología permite tener un  sistema operativo dentro de su PC ¿como? no se asuste  es tan fácil que hasta una persona sin conocimientos previos puede usarlo. Este tipo de programas son casi todos similares .No me fío ¿puedo romper mi PC? No se preocupe, el programa se instalará como cualquier programa normal de su PC, ya sea un juego o programa de mensajería. Y el SO, ¿dónde lo instalo?  Dentro del programa del virtualización no le pasara nada al  sistema operativo de su computadora. Es totalmente independiente no pasa nada si se rompe el sistema de la maquina solo debe reinstalarla fácil y sencillo ya volverá a funcionar y sin afectar los cambios a su ordenador ¿Para que sirve? Sirve para hacer pruebas sin peligro alguno , ver como son otros sistemas ya que se puede instalar cualquier sistema en la maquina, etc...
La Paravirtualización es una técnica de programación informática que permite virtualizar por software a sistemas operativos. El programa paravirtualizador presenta una interfaz de manejo de máquinas virtuales. Cada máquina virtual se comporta como un computador independiente, por lo que permite usar un sistema operativo o varios por computador emulado.
El por qué de su invención era el ahorrar dinero y coste ya que permitía tener dos equipos en uno esto quiere decir que el consumo era menor. Bueno adiós y os dejo un vídeo explicativo donde hablamos todo esto.


   

jueves, 19 de abril de 2012

¿Estas en la nube?

Cloud computing ¿Qué es eso? ¿De qué habla?
Seguro que ahora estaréis buscando en google que es cloud computing pero ya deberías saberlo ya que será el futuro de la informática. Cloud Computing este término viene de servicio en la nube, es un programa que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, me explico quiere decir que es un escritorio virtual en el cual podremos acceder a nuestro propio escritorio creado por nosotros mismos con nuestras propias aplicaciones.

Tambien podremos acceder desde cualquier punto del mundo desde tu smartphone, tablet o neetbook. Se esta poniendo en practica y esto va ser cosa del futuro. Servicios que ofrece? pues ofrece muchas cosas como por ejemplo poder crear tus propias aplicaciones y tambien podras diseñar sitios web increibles.
Este es un articulo muy intertesante espero que os haya gustado y antes de despedirme os dejo un video acerca de cloud computing que te explicara mas a fondo:
Buenoo hasta la proximaa adiooos!

¿Qué es el Multiseat?

En esta entrada vamos a tratar sobre un tema bastante interesante como es el Multiseat o Multipuesto.
El Multiseat es la capacidad de con un solo ordenador, crear mas de una estación de trabajo con lo que esto conlleva. De esta manera a un solo ordenador podría servir de estación de trabajo para tantas personas como permitiera el mismo, permitiendo a cada una de estas tener su propio monitor, teclado y ratón. Como en la imagen podemos comprobar, con un solo ordenador hay hasta seis personas conectados a el.
Los beneficios que nos ofrece este sistema son los siguientes:
  • Ahorro de espacio y a la misma vez ahorro de costes (ordenadores y licencias de software).
  • Menor coste de mantenimiento
  • Ahorro de energía.
Los requisitos que nos exige para la realización de esta interesante manera de utilizar el ordenador es el siguiente:
  • Ordenador con una placa base, una CPU potente (dependiendo de los puestos que queramos), y con una buena cantidad de memoria RAM.
  • Disco duro
  • Varias tarjetas gráficas (dependiendo de los puesto de trabajo a componer)
  • Un teclado, un ratón y una pantalla por puesto de trabajo.
  • Y por ultimo, un sistema operativo adaptado a nuestras necesidades.
Aquí dejo un vídeo en el cual comprobamos como se realiza Multiseat en un PC con un S.O. Ubuntu 11.10 y con la aplicación Bicefalo.
En el vídeo no aparece cómo realizar la descarga y la instalación de este programa. Para ello, visitad este enlace.
Una vez que se haya instalado Bicefalo, simplemente hay que repartir monitores, teclados y ratones entre las distintas estaciones.
En el vídeo se comprueba cómo iniciar el MultiSeat y cómo se quedaría nuestro equipo.

jueves, 29 de marzo de 2012

¿Conoces las APPS?




¿Qué es una aplicación portable?

Es una aplicación que puede ser utilizada 
en cualquier ordenador sin instalación previa.
Es decir que se ejecutan desde el pendrive.




No todas las aplicaciones son portables. 
  
             Principales aplicaciones portables
  • VLC Portable:  Reproductor. 
  • GIMP :  Editor de Imágenes. 
  • TrueCrypt :  Es para encriptar tu memoria Usb.
  • Portable Firefox :  Navegador Web.
  • GAIM Portable:  Gestor de mensajería Instantánea. 
  • 7-Zip Portable:  Para manejar archivos zip, gzip, tar, rar, 7z.

Aquí pondré un enlace a una práctica que realice en Montaje y Mantenimiento.
           http://es.calameo.com/read/00127360540364f7e15e7  
Y aquí les pongo un vídeo de como se descarga una Aplicación Portable.

                                 

¿Que opinas del conector Thunderbolt?

Thunderbolt es la nueva tecnología desarrollada por Intel en que el conector transmite la información mediante señales de luz y no por electricidad como el USB 3.0. Este cable servirá tanto para datos de audio y vídeo, dependiendo del dispositivo que se conecte.
En Thunderbolt se han juntado dos protocolos: PCI-Express y DisplayPort, siendo el primero para datos y DisplayPort para vídeo.
Características
Una de sus principales características es su velocidad. Como dije anteriormente, se transmiten mediante señales de luz lo que hace que la velocidad sea el doble que la del USB 3.0, es decir que su ancho de banda es de 10 Gbps y es bidireccional, podremos enviar un fichero del dispositivo al ordenador y del ordenador al dispositivo al mismo tiempo sin que afecte la velocidad de 10 Gbps del otro archivo.
Otro aspecto muy importante es que permite la conexión en cadena, podemos visualizar el contenido de un disco duro que esta conectado a un monitor por USB si conectamos nosotros al monitor nuestro conector Thunderbolt.
En cuanto externamente tiene aspecto del conector Mini DisplayPort que vienen en los MacBook Pro, por tanto es compatible con el protocolo DisplayPort.

Comparado con todos los demás conectores este es mucho más rápido, concretamente el doble de rápido que el USB 3.0 y hasta 12 veces más rápido que el FireWire 800. A continuación podemos ver un pequeño gráfico comparando la velocidad de el Thunderbolt con otros conectores que conocemos:



Esta tecnología se esta implementando en todos los monitores y actualmente lo llevan todos los Mac de Apple. Si quieres tener más información sobre este conector lo podrás encontrar en la página web oficial de Apple pinchando aquí.

Y en el siguiente video vemos en acción el conector Thunderbolt:



miércoles, 28 de marzo de 2012

Discos SSD

Los discos SSD como estamos viendo parecen estar de moda estos últimos años, pero ¿ vale la pena optar por un disco SSD en lugar de un disco duro convencional?

Pues sin entrar mucho en detalles específicos, para compararlos es necesario ver las ventajas e inconvenientes de ambos tipos de disco duro.



Las ventajas de los discos SSD: Menor tiempo de acceso a los datos, menor consumo de batería y una mayor fiabilidad, ya que no se depende de elementos mecánicos, por lo que pueden resistir caídas y golpes.

Los inconvenientes de discos duros SSD: El numero de ciclos de escritura es mas bajo que de los discos duros.

Ventajas del disco duro: Grandes capacidades de almacenamiento y con precios bastante razonables.

Inconvenientes del disco duro: La principal es la generación de calor, otro factor que puede resultar importante es el ruido generado.